Es tiempo que los diseñadores y en general todos los profesionales veamos mas allá de nuestro pensamiento egoísta e individual y empecemos a pensar en los menos favorecidos o en las mayorías, que utilicemos nuestros talentos, habilidades y conocimientos no solo en función de nuestro propio beneficio y únicamente como fuente de ingresos, sino como una manera de mejorar las condiciones de trabajo, de estudios y de vida de los demás Leer más ›
Partamos de algo ya conocido: el diseño es una actividad eminentemente social, basados en el hecho de que se diseña para la gente y pensando en la gente, por lo tanto tendríamos que ver nuestra profesión con un toque más… Leer más ›
Poco más de tres semanas después de su finalización, ya es posible considerar a la tormenta tropical E-12 como un hito de la historia reciente de El Salvador. Muchos han sido los daños que ocasionó, pero mayores son las lecciones… Leer más ›
Se me hace muy difícil no establecer comparaciones entre la enseñanza que recibimos los diseñadores de mi generación y la que hoy día reciben nuestros estudiantes. La primera, basada obviamente en las teorías del diseño, pero también con una gran… Leer más ›
En nuestra conversación anterior les compartía mi inquietud por nuestra responsabilidad cultural, por cómo deberíamos buscar una manera de volver a nuestros orígenes para ser originales y mantener un diseño competitivo a nivel mundial sin perder la esencia de nuestras… Leer más ›
Desde mis épocas de estudiante tuve la inquietud de entender por qué nuestro diseño lucía tan “globalizado”, tan similar al de otras partes del mundo y, ante tal cuestionamiento, mis catedráticos de aquella época hacían énfasis en que esto era… Leer más ›
Yo nunca imaginé que me enamoraría del diseño. Por mucho tiempo, para mí, el diseño era crear objetos hermosos que estimularan visualmente al espectador, le comunicaran un mensaje de forma clara y lo motivaran a adquirirlos. Me gustaban sus procesos… Leer más ›